Seminario introductorio:
SALUD MENTAL EN INCIDENTE CRÍTICO, EMERGENCIAS Y DESASTRES
En el marco de la misma se abordarán las estrategias de intervención psicosociales en situaciones críticas, emergencias y desastres en las personas o comunidades.
El objetivo del seminario es promover el Cuidado de la Salud Mental y la reducción del impacto del estrés a través de ciertas intervenciones, desarrollando y fortaleciendo las competencias de aquellos que por sus roles y funciones en distintos ámbitos tienen la responsabilidad de dar respuesta, ya sea individual como institucionalmente.
Estará a a cargo de la Dra. Silvia Bentolila, psiquiatra que le dedicó gran parte de su vida ayudar a gente en situación de crisis emocional en grandes desastres y en situaciones de emergencias personales. Es la directora de la Diplomatura en Prácticas de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias y Desastres en la UCES. También es docente de posgrado en la UCES y titular de cátedra en la Facultad de Medicina de la UBA. Es coordinadora de la Maestría en Problemas y patologías del desvalimiento de la UCES de Buenos Aires.
Está dirigido a: estudiantes avanzados y profesionales de la salud mental, enfermería, trabajo social, personal de emergencias móviles, emergencias hospitalarias, jefes de emergencias hospitalarias y móviles, gestores, integrantes de equipos de educación y justicia.
FECHAS:
Dos módulos: 31 de mayo y 7 de junio 2025
Horario: 10.00 a 13.00 hs.
Modalidad: virtual sincrónica – teórico-práctica
PROGRAMA DE CONTENIDOS
Módulo 1: MARCO CONCEPTUAL
Concepto de Incidente Crítico desde la perspectiva de la salud mental. Abordaje del Impacto psicosocial de las emergencias y desastres. Marco conceptual, Salud mental y apoyo psicosocial como estrategia indispensable de la Gestión para la reducción del riesgo de desastres. Incidentes críticos, emergencias y desastres. Concepto de Impacto psicosocial de las situaciones críticas. Reacciones esperables por grupos etarios y grupos vulnerables. Líneas generales de acción de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) en incidentes críticos, emergencias y desastres. Dimensiones y niveles de la respuesta en SMAPS. Intervenciones según fases de la emergencia. Estrategias de apoyo psicosocial
Principios de intervención en el momento agudo. Principios básicos de intervención. Triage en Salud Mental.
Módulo 2: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Primera Ayuda Psicológica (PAP). Protocolos Internacionales. Directrices relativas a Intervenciones psicosociales / comunitarias frente a Incidentes críticos, epidemias, emergencias y desastres. Comunicación en situaciones críticas. Comunicación de riesgos para la participación comunitaria (CRPC). Estrategias comunicacionales en situaciones críticas. Protocolos de comunicación de información sensible. Lecciones aprendidas (Ébola- H1N1) – Modelo COMB- Comunicación efectiva en epidemias. Claves para el seguimiento y detección temprana. Ejercicios de prácticas de comunicación en situaciones críticas.
El valor de la inscripción se puede pagar con transferencia o a través de débito automático hasta en dos pagos, con las siguientes tarjetas de crédito: Oca, Visa o MasterCard
El depósito o transferencia se realiza en la siguiente cuenta: BROU Caja de Ahorro $ 110116813-00001 o 600-1386877 y se envía el comprobante.
ARANCELES |
|
|
SOCIOS SUPM y CPU |
$ 2900 |
2 PAGOS DE $ 1450 |
NO SOCIOS |
$ 3600 |
2 PAGOS DE $ 1800 |