2023

El rol del psicólogo en el ámbito judicial y forense Introducción a la práctica pericial psicológica.

Docente: Lic. Mauricio Berón

El rol del psicólogo en el ámbito judicial y forense

Introducción a la práctica pericial psicológica.

Docente: Lic. Mauricio Berón

El objetivo del curso es trasmitir herramientas para el ejercicio del rol del psicólogo en el ámbito jurídico y forense. Es un ámbito que nos desafía permanentemente en cuanto a nuestra capacitación y entrenamiento. Debemos llevar una práctica pericial profesional, eficiente y competente. Seleccionando las técnicas pertinentes para el periciado y la pericia correspondiente. Este curso se apoya desde el psicoanálisis y las técnicas de exploración psicológicas.

El perito es un auxiliar de la justicia y asesor del juez. Debe conocer las leyes y los procedimientos cuando se asume una pericia judicial. Debe saber en qué posición se encuentra y cómo desarrollar su práctica pericial psicológica. En este sentido la supervisión es una coordenada importante en dicha práctica.

En dicho curso transmitiremos la experiencia acumulada desde la psicología, la psicopatología y la salud mental en los años de ejercicio del rol de perito judicial y forense. Trataremos de transmitir todo el desarrollo del proceso: desde la toma de posesión del cargo del perito, la confección de la pericia, las técnicas a aplicar, el armado del informe, los honorarios, puntos de pericia, e impugnaciones.

La práctica periciales un acto de responsabilidad. Nos referiremos al Código General del Proceso, en los puntos  referidos  la prueba pericial y pericias. Nos abocaremos a los conceptos de daño psíquico, daño  moral. Concepto  de trauma, abuso sexual infantil contra niñas y niños. Victimología.

Dando lugar a una reflexión crítica y comprometida desde nuestra profesión de psicólogos.
Aportando elementos que refuercen a la importancia de la ética profesional, en el marco de ejercicio de la misma. En el curso veremos casos clínicos a los efectos de que se pueda comprender todo el proceso pericial.

A su vez daremos una introducción a la psicopatología forense, la criminología. La violencia familiar y la clínica de la violencia.

TEMARIO
CLASE INAUGURACIÓN DE ZOOM. 20 de marzo 20 hs. Clase de bienvenida. Programa del curso. Aspectos generales de funcionamiento del curso y de la plataforma pedagógica. Evaluación y entrega de tareas. Actividades de encuentros zoom.

Primera clase 20 de marzo en la plataforma Classroom: Rol del psicólogo. Código de Ética del Psicólogo. Las leyes referidas al ejercicio profesional. El rol del psicólogo forense y judicial. El consentimiento informado. El secreto profesional.
Clase zoom: sábado 25 de marzo a las 10 hs.

Segunda Clase 27 de marzo en plataforma Classroom. Definición de perito. Función del perito. Principios éticos del perito. Definición de pericia. Definición de Psicología Forense y Jurídica. Tipos de peritos. Toma de posesión del cargo. Escritos. Puntos de pericia. La importancia de adhesión a los mismos.

Tercera Clase 3 de abril en plataforma Classroom. Inicio de la práctica pericial. Tiempos de la pericia. Prórrogas. Normas que regulan la actividad del perito. Encuentro con el actor. Consentimiento informado. Secreto profesional. Expediente judicial. Concepto de Psicodiagnóstico. Planificación de batería de técnicas y test.
Clase zoom: sábado 8 de abril  a las 10 hs.

Cuarta Clase 10 de abril en plataforma Classroom.DAÑO PSÍQUICO. Organización del informe de acuerdo a los puntos de pericia. Redacción. Plazo de entrega. Prorroga. Actitud y posición del psicólogo en la audiencia judicial. Defensa del informe. Impugnaciones. Honorarios.

Clase de cierre por Zoom: sábado 15 de abril –10:00hs

Bibliografía Consultada:

Caride de Mizes, Graciela E. Rozzi de Constantino. Ed.Terne.-“Técnicas
Graficas en la Evaluación de la Personalidad”

Hammer. E-“Test Proyectivos Gráficos”-.Ed. Paidós
Castex. M.N -“El Daño en Psicopsiquiatría Forense”, Ed. AD-HOC Castex,S.&. (2010). Baremo para valorar incapacidades
Neuropsiquiatricas. Buenos Aires : AD- HOC

Freud -“Inhibición, Síntoma y Angustia”. Obras Completas. Ed. Amorrortu

Gay.M.C. “Nuevas Aportaciones en la Clínica del test de Bender”. Ed
C.E.A (Centro Editor Argentino)

Giberti, E. 2005. Abuso sexual y malos tratos contra niños, niñas y adolescentes. Perspectiva psicológica y social. Ed. Espacio Editorial.

Giberti, E. 2014. Incestopaterno-filial. Ed. Noveduc

Giberti, E. 2015. Abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Ed. Noveduc.
Janin, B. 2019. Sufrimiento psíquico en los niños. Editorial Noveduc. Navarro.A -“Daño Psíquico: Diagnóstico y Evaluación Pericial”. Ed.
Dunken

Masip y Garrido.2000.“La evaluación de la credibilidad del testimonio en contextos judiciales a partir de indicadores conductuales”. Anuario de Psicología Jurídica, Págs.93-131

Código General del Proceso

Manual Diagnóstico  y Estadístico (DSM V) PDM –Manual Diagónstico-
Ocampo- Arzeno- Piccolo.-“Las Tecinas Proyectivas y el Proceso
Psicodiagnóstico”Ed. Nueva Visión

Código del Proceso Penal

Código de la niñez y la adolescencia.

Código de ética profesional del psicólogo/a- Uruguay.

DIRIGIDO A: Psicólogos y Psiquiatras. Estudiantes avanzados de ambas carreras.

DÍAS DE CURSADA: Los lunes se suben los materiales y se asignan las tareas.

MODALIDAD: Offline. Plataforma Google Class, es decir que cada cursante lleva a sus tiempos el curso. Se realizaran encuentros Zoom por módulo para evacuar dudas y trabajar conceptos. Se abordarán conceptos teóricos aportados por el docente a través de la plataforma virtual. Los materiales constan de clases, ponencias, documentos pdf, ppt.

COMIENZO: 13 DE MARZO

Requisitos para la obtención del certificado de aprobación del seminario: realizar el 80% de las tareas asignadas y participar de los encuentros zoom.

CUPO MÍNIMO: 10 personas para realización del curso.

COSTO TOTAL: Socios de APPIA $6.500, no socios $7.500
INSCRIPCIONES: 

https://forms.gle/ENWJa7DN8YLDbpRe8

secretaria@appia.uy
PAGO: En REDpagos colectivo 40185 manifestando el importe e identificándose con nombre y apellido.

Recuerda que si eres socio de APPIA puedes pagar por débito de OCA.

CV DOCENTE LIC. MAURICIO BERON
FORMACIÓN
Licenciado en Psicología: Psicología
UDELAR- Facultad de Psicología (05/1995-12/2002)
- Diplomatura Universitaria en Clínica Psicoanalítica: Psicoanálisis (03/2022-12/2022)
Asociación Argentina de Salud Mental – Buenos Aires
- Especialización Peritaje Psicológico Forense en Mujeres víctimas de violencia de Pareja (10/2022-12/2022)
Instituto de Especialización e Investigación en Psicología Forense Criminología (IPSIFOC) – Perú
- Especialización Psicopatología Forense: Psicología Forense Criminología (06/2022)
Instituto de Especialización e Investigación en Psicología Forense Criminología (IPSIFOC) – Perú
- Psicología Jurídica y Forense: Psicología Jurídica Forense (08/2022-12/2022)
UCES - Argentina – Buenos Aires
- Los cortes y las autoinjurias en los adolescentes: Psicoanálisis
Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados-Buenos
Aires (10/2021-12/2021)
- Repensar las Violencias de Género :Violencia de Género (06/2021-12/2021)
Asoc. Civil Comunicación para la igualdad-Buenos Aires
- Especialización en Psicoanálisis: Psicoanálisis (03/2018-03/2020)
OEDIPUS – Buenos Aires
03/2018-03/2020
- Grandes Trastornos Neuropsicológicos en niños: Neuropsicología (04/2020-06/2020)
Instituto Argentino de Psicología Aplicada.-Buenos Aires
- Diagnósticos y estrategias en psicosis infantiles: Psicosis Autismo (05/2020-06/2020)
Lic. Judith N. Roitenberg – Buenos Aires
- Especialización en Criminología Psicoanalítica: Criminología Psicoanálisis (03/2018-03/2019)
Asociación Mexicana de Salud Psíquica-México
- El niño en análisis: Psicoanálisis (05/2019-06/2020)
Alba Flesher - Buenos Aires
-Posgrado en Intervención en Duelo: Psicoanálisis Duelo (04/2019-07/2019)
Centro Duelum – Buenos Aires
- Estructuras Clinicas” . “Aportes de Freud y Lacan: Psicoanálisis (08/2019-12/2019)
Centro Psicoanalítico.-Buenos Aires
- Wisc IV como herramienta de evaluación: Evaluación Psicológica (03/2017-08/2017)
Instituto Argentino de Psicología Aplicada-Buenos Aires
- Psicoanálisis y familias: articulaciones teóricas: Psicoanálisis
Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados - Buenos Aires  (04/2016-09/2016)
- Vigencia de la técnica freudiana :Psicoanálisis (04/2016-06/2016)
Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados-Buenos Aires

HISTORIALLABORAL

Psicólogo Escuelas Disfrutables (02/2018-Actual)
DGEIP-Montevideo
El Programa Escuelas Disfrutables tienen por cometido realizar intervenciones interdisciplinarias en todas los jardines del país.
Las intervenciones se realizan através de distintos dispositivos que procuran optimizar las condiciones de educabilidad de niños y niñas desde una perspectiva integral, lo cual supone un trabajo sobre el vínculo entre los distintos actores que componen la comunidad educativa

Psicoterapeuta (02/2005-Actual)
Clínica Privada
Psicoterapeuta niñas, niños y adolescentes
Adultos, Pareja y Familia

Perito Forense y Judicial Poder Judicial-Montevideo Perito Forense y Judicial. Pericias Psicológicas  Autopsias Psicológicas (02/2019-Actual)
Psicólogo Equipo Interin Cerro (12/2008-01/2018)
DGEIP-ANEP-Montevideo
Equipo interdisciplinario. Proyecto interinstitucional: ANEP, ASSE, INAU, MIDES, INFAMILIA. Atención a niños de Escuelas de Contexto Crítico desde Nivel 4
años a 2°año con dificultades de aprendizaje

Psicólogo de SOCATUCAR (02/2007-12/2009)
Representante de APEX-UDELAR-Montevideo
Servicio de Orientación Consulta y Articulación Territorial. Zona Casabó. Programa Infancia Adolescencia y Familia. MIDES.

Coordinador Proyecto PNUD-Psicólogo (02/2004-10/2006)
PNUD - Montevideo
Contribuir a mejorar las capacidades de mujeres embarazadas y madres
–fundamentalmente adolescentes y jóvenes- para enfrentar la pobreza,
fomentando el cuidado  de la salud propia y de sus hijas e hijos–menores de 3
años- especialmente en los aspectos nutricionales y psicosociales, y el
desarrollo de la autonomía personal através de la construcción de proyectos
de vida.

Docente en DGETP-Psicología Social
DGETP-ANEP-Montevideo
Docente en Educación Media Profesional en DGETP (10/2005-Actual)
Asignatura Psicología Social

Docente UDELAR-Facultad de Psicología (12/2002-03/2004)
UDELAR-Montevideo
Coordinadora de Servicios. Universidad de la República, Facultad de Psicología

SUPERVISORES:

Lic. Raquel Zayas – Psicóloga Perito – Psicoanalista – Docente -BS.AS ARGENTINA

Lic. Graciela Cohan- Psicoanalista. Supervisora de Pareja y Familia. Asesora Editorial y miembro del Comité Editor de la Revista digital Psicoanálisis: Ayer y Hoy - BS.AS ARGENTINA

Lic. Ileana Fischer - Directora Editorial de la Revista digital Psicoanálisis: Ayer y Hoy. Licenciada en Psicología. Especialización en Psicoanálisis con Orientación Clínica en Adultos, Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG)

ANALISIS PERSONAL:
Lic. Aida Miraldi- A.P.U

PUBLICACIONES
Publicación de FUM TEP Junio 2010. "Como aprendemos en la diversidad." Interin Cerro. Equipo Especializado en Dificultades de Aprendizaje.

FUM TEP Diciembre 2009 "Una experiencia de Interdisciplina en la escuela y en la comunidad." Interin Cerro. Especializado en Dificultades de Aprendizaje

FUM TEP Junio 2022 – “La necesidad de un Glosario en el ámbito de la Educación Inicial. Una guía para las intervenciones en situaciones de abuso sexual infantil contra niñas y niños” – Programa Escuelas Disfrutables .

 

CURSO: La evolución del pensamiento psicoanalítico sobre el desarrollo del aparato psíquico
ESPACIO DE SUPERVISIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE EL TRABAJO CLÍNICO CON NIÑOS
Familia, Relatos y Contextos

Boletín por email

Info
Uruguay Secretaría
Boulevard General Artigas 1550, Clínica de Psiquiatría Pediátrica, planta alta. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Teléfono (+598) 2709 32 19 Llamar (+598) 091 659 990
Horario Lun. a Vie. 9:00 a 13:00 hs.
(Pocitos) Montevideo - Uruguay
Biblioteca Biblioteca
Boulevard General Artigas 1550, Clínica de Psiquiatría Pediátrica, planta alta. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Teléfono (+598) 2708 4196
Horario Lun. a Vie. 9:00 a 12:30 hs.
Dirección Br. Gral José G Artigas y Av 18 de Julio (Parque Battle) Montevideo . Uruguay mapa
Enviar por email
Email Mensaje